Quantcast
Channel: Novedades – Up&Scrap Blog
Viewing all 84 articles
Browse latest View live

Por: Ana

$
0
0

Precioso!!!! Yo todavía me encuentro comenzando en este mundo. Espero algún día poder lograr algo así.


Por: Marina C. Alvarez

$
0
0

muchísimas gracias Ana, todo se consigue poquito a poco, ya lo verás.
besotes enormes.

Nueva Ink Distress Agosto : Ground Espresso

$
0
0

Hola Hola!!!

Como todos los meses , el primer viernes del mes Ranger de la mano de Tim Holtz nos presenta su nueva Distress. Ground Espresso. Una nueva tonalidad de marrón que completa su mas famosa gama de colores como Vintage Photo.  Os enseñamos una comparativa entre todos los marrones.

 

Ground Espresso

Comparativa Ground Espresso

 

Y aunque esta en ingles que os parece ver a Tim Holtz trabajando con ellas y viendo los diferentes tonos

Comprar aqui 

 

Aquí teneis el resto de colores nuevo de este año :

Distress Colores Agosto

Nuevos distress 2015

1 Enero : Cracked Pistachio. ==> Descubrela aqui.

2 Febrero :  Abandoned Coral. ==> Descubrela aquí.

3 Marzo :  Mermaid Lagoon. ==> Descubrela aqui. 

4 Abril : Fossilized Amber. ==> Descubrela aqui.

5 Mayo :  Twisted Citron. ==> Descubrela aqui.

6 Junio : Hickory Smoke.==> Descubrela aquí.

7 Julio : Blueprint Sketch ==> Descubrela aqui.

Que color pensáis que será el de Septiembre? Que tono pensáis que necesitan crear?

Curio – Lo nuevo de Silhouette primero en Up&Scrap

$
0
0

Hola!

Bienvenido a la primera entrada sobre la Silhouette Curio, mañana os pondrémos unos videos y nuestros primeros trabajos. Primero os decimos que hace, que lleva. Y si queréis ser los primeros en tenerla en España , solo en Up&Scrap! Adelante!

Contenido :

Por resumir un poco, viene la herramienta con todo lo necesario para Cortar y hacer embossing y debossing. Incluye la cuchilla de corte tradicional que traen sus hermanas Silhouette Cameo 2 y Silhouette Portrait. 

Además incluye un mes de suscripción básica para la Web de Silhouette donde podrás descargar los diseños que más te gusten!

Contenido Silhouette Curio

Tamaño :

Si habéis trabajado ya con alguna herramienta de Silhouette es un poquito mas grande que la Portrait y mas pequeña que la Cameo. Es de forma cuadrada y la verdad nos gusta mucho su diseño. Mide 43 x 13 x 17 ( cm ).

Tamaño Silhouette Curio

 

Nuevas cuchillas :

Aqui entontramos los grandes cambios respecto a sus dos hermanas. Silhouette ha creado una máquina pensando en todas las manualidades. Hasta ahora se habían enfocado en el Scrapbooking y Tarjaría y esto ha cambiado radicalmente. Con la Curio podrás hacer embossing, debossing, cortar fieltro, marcar DM, punteado, grabado en metal, cortar goma eva y mucho mas.

Actualmente Silhouette solo ha lanzado la máquina y con ella vienen las puntas para hacer Embossing y Debossing fino y grueso.

Cuchillas de curio . Nuevas cuchillas de embossing

 

Botonera :

Aquí Silhouette ha incluido botones, entre ellos el de Pausa (podrás pausar cualquier proyecto en cualquier momento y volviendo a darle continuará donde lo habías dejado), un botón de ON/OF y un botón para colocar la base en su punto de inicio. Además incluye la conexión para la corriente y un enchufe USB tipo impresora para conectarlo con tu PC o Mac.

botones curio

Base de corte + Base de Embossing

Con la Silhouette Curio se incluye una base donde tendremos que colocar la base de corte o la base de embossing. Por lo contrario a la Silhouette Cameo 2 o la Silhouette Portrait , no se introduce la base de corte direcamente en la Curio, lo que se limita la zona de corte o embossing. La el area de trabajo es de 8,5 pulgadas por 6 pulgadas. Silhouette Curio base

Base para alfombrillas de 8,5″ x 6″ – Silhouette Curio

Corte Silhouette Curio

Alfombrilla de Corte 21,59 cm x 15,24 cm.

Alfombrilla embossing Curio

Alfombrilla de Embossing 21,59 cm x 15,24 cm.

Dentro de Silhouette Curio :

Otra gran mejora que nos trae Silhouette Curio es el carro doble. Esto significa que puedes poner dos herramientas a la vez. Esto es GENIAL , ya que podemos poner por ejemplo la cuchilla y un bolígrafo y de una sola vez nos haría el corte y pintaría lo que deseáramos. Esto nos ahorra mucho tiempo y disgustos al volverlo a colocar y que luego todo no cuadre.

 

Silhouette Curio abierta

Primeras impresiones personales

Llevamos 4 días probando la Silhouette Curio y está claro: es la máquina definitiva si te gustan las manualidades en general. Las posibilidades de la Curio son infinitas. Las primeras veces que pruebas a embossar ten paciencia, cuesta un poquito y los resultados no se parecen a los que habrás podido ver oficiales pero poco a poco, según vayas probando con cuidado los resultados serán cada vez mejores. Además con las herramientas que próximamente podrás ver en Up&Scrap, podrás hacer todo lo que siempre has soñado, cortar goma de eva de hasta 2 mm, cortar cuero fino, punteado sobre superficies metálicas, grabado y una base de corte 8,5 ” x 12 ” (el doble que la que viene de serie).

Si sólo buscas cortar papeles Scrapbooking y, sobre todo, vinilo sin límites te recomendamos la Silhouette Cameo 2 o si solo buscas trabajar cositas para tarjetería tu herramienta es Silhouette Portrait.

¿Que os ha parecido? Y si aun no la tiene , Up&Scrap es la primera tienda que la tiene en toda España así que aprovecha y siéntete única!!!

¡Sé la primera en disfrutarla!

 

Video Oficial en Español de Silhouette Curio

Finders Keepers y Documentary – El Duo Perfecto!

$
0
0

La marca American Drafts lanza Finder´s Keepers de Amy Tangerine y Documentary de Dear Lizzy. Quieres conocer sus dos nuevas colecciones y un poco mas de ellas. Adelante!

Amy Tangerine y Finder´s Keepers

Finders Keepers Sneak Peek

Amy Tangerine nació y vivo en Chicago. Estuvo toda su infancia empapelando las paredes de su cuarto y donde comenzó su creatividad . Mas adelante, en el instituto, aprendio a coser. Su primera gran pasión. Amy Tangerine creo una gama de camisetas artesanales, que se vendieron en tiendas como las conocidas Bloomingdales, Neiman Marcus and Barneys New York, y obtuvo ventas a lo largo de todo el mundo. De ahí se dio a conocer y en 2007 dio el salto al mundo del Scrapbooking. Hoy en día es una de las diseñadoras más importantes del mundo y su logo de la naranjita es inconfundible

Que os parecen sus camisetas?

Camisetas Amy Tangerine
Ahora, nos presenta Finder´s Keepers, con cítricos dulces , globos hinchables, y preciosos animales a los que se unen gráficos de moda y preciosos estampados. Documentar aventuras cotidianas con una paleta de colores vivos : rosa chicle , amarillo limón , naranja y azul brillante!

Amy+Tangerine+Finders+Keepers+collection-2 Amy+Tangerine+Finders+Keepers+collection-3 Amy+Tangerine+Finders+Keepers+collection Amy+Tangerine+Finders+Keepers+collection-4 Amy+Tangerine+Finders+Keepers+collection-1

Donde encontrar a Amy Tangerine?

Pinterest : https://es.pinterest.com/amytangerine/

Blog :  http://www.amytangerine.com/blog/

Web : http://www.amytangerine.com 

Donde Comprar la nueva colección Finder´s Keepers?

En Up&Scrap te traemos en primicia para España y Portugal su nueva colección. Como siempre puedes encontrar todos sus productos:

Click aqui para ver todos los productos

Dear Lizzy y Documented

Dear Lizzy - Documented

Dear Lizzy o Querida Lizzy es el nombre que tomo de su blog, donde contaba y mostraba toda su creatividad. Elizabeth Kartchner se hizo un nombre , cuando se convierto en la scrapera del año en la revista “Creating Keepsakes” y desde entonces comenzó a colaborar con la marca americana American Crafts.

Documentary Dear Lizzy

 

Documentary Dear Lizzy

Donde encontrar a Dear Lizzy?

Instagram : http://ink361.com/app/users/3755441/photos

Blog : http://elizabethkartchner.com

Donde comprar Documentary de Dear Lizzy?

Si quieres ser el primero en tener en España esta colección no lo dudes. En upandscrap.com la puedes encontrar :

Click aqui para ver todos los productos

 

Que te ha parecido? Si te gusta déjanos un comentario!

1, 2, 3, Punch!

$
0
0

1, 2, 3 Punch es la nueva Punch Board de We R Memory Keepers. Con una sola herramientas podrás crear lazos, sobres y cajas. Y de muchos tamaños! punch board

La punch board definitiva. Incluye un manual con muchos ejemplos para poder darle el máximo uso a tu herramienta. Os mostramos fotos de la herramienta.

Punch Board 1,2,3, Cerrada :

1,2,3 Punch de W R Memory Keepers

Punch Board 1,2,3, Abierta:

Punch board abiertaAdemas de la Punch Board , en el paquete incluye un manual en varios idiomas ( español incluido ) con muchos ejemplos de proyectos distintos.

Librillo 1,2,3 Punch Board
Y esta vez , We R Memory keepers se han superado sacando una aplicacion para moviles totalmente gratis para crear el sobre perfecto. envelope generator

En la aplicación puedes elegir en pulgadas o centímetros , indicando el tamaño de  la tarjeta que quieres incluir en el sobre, la app te dice el tamaño de papel que necesitas y también te dice la primera media que tienes que usar para realizar el sobre. Es genial!!!

Aqui te dejamos el video donde puedes ver en funcionamiento la 1,2,3 Punch Board :

 

Archivador Curso 15-16 con Finders Keepers

$
0
0

¡Hola a tod@s!

El post de hoy va dedicado a la vuelta al cole y al curso escolar en general…bueno,mas que en el curso,estaría mejor explicado que al cambio que dan nuestros hijos a lo largo del ciclo escolar.

Cuando llega Junio y volvemos a ver las fotos de nuestros hijos cuando empezaron el cole en Septiembre,podemos ver un gran cambio físico y como esa cara de niños pequeños les ha cambiando. Siguen siendo niños,pero se ve claramente como sus facciones cambian y se les ve un poco mas mayores, ¿verdad?.

Es por esto que se me ocurrió hacer un archivador de fotos en el que ir poniendo todos los meses una foto de ellos,desde Septiembre hasta Junio. Como una especie de Project Life mensual.

Archivador de fotos

 

PASO A PASO

Para empezar habrá que cortar 3 piezas de chipboard para hacer la estructura del archivador a las siguientes medidas:
DSC_4229

 

Para forrar la estructura,cortaremos una pieza de papel decorado de 16cm de alto por 30,5cm de ancho.

DSC_4230

 

Por la parte que no se verá del papel,hacemos unas marcas a lápiz,por donde irán las piezas de chipboard.

DSC_4232

DSC_4234

Y pegamos las piezas sobre esas lineas con cinta de doble cara, con mucho cuidado, ya que una vez pegado nos será muy difícil despegarlo y podría romperse el papel, y dejando 2 o 3 mm de separación entre las piezas centrales.

DSC_4235

Como podéis ver,a la hora de pegarlo,se me ha quedado el espacio que he dejado entre el lomo y la tapa izquierda mas estrecho que en el derecho y ya no he podido moverlo.

DSC_4236

Cortamos las esquinas dejando también unos milímetros de separación para que después no se vea el chipbooard y plegamos hacia el interior,primero las pestañas mas cortas,(las verticales), y después las mas largas,(las horizontales).

DSC_4237

 

Para forrar el interior,he usado una cartulina texturizada en color amarillo,ya que se verá muy poco una vez peguemos el archivador dentro.

DSC_4238

 

Una vez pegada,doblamos muy despacio para que el papel coja holgura y no se quiebre.

DSC_4239

 

Para fabricar el acordeón,cortaremos 2 piezas de cartulina a las medidas de la foto. Después haremos marcas de 1cm de ancho a todo el largo de la cartulina e iremos doblando en zig-zag.

DSC_4240

 

Cortaremos 10 piezas de cartulina,(yo las he cortado en diferentes colores para que quede un look mas divertido,ya que será para los niños),para hacer los separadores entre los pliegues del acordeón.

DSC_4243

Y las pegamos en cada pliegue que sale hacia fuera.

DSC_4245

 

DSC_4246

 

Antes de pegar el archivador a la estructura,haremos 2 agujeros con la crop-a-dile en el centro de cada portada,marcando con un lápiz antes de hacer el agujero.

 

DSC_4241

 

DSC_4242

 

 

Una vez estén todos los separadores unidos al acordeón,pegamos al archivador con cinta de doble cara, primero una cara y después la otra.

DSC_4247

 

Nos deberá quedar así.

 

DSC_4248

 

 

Seguidamente puse un eyelet en cada agujero para embellecer.

 

 

Las fotos irán pegadas a una base de papel decorado. 10 piezas ,(una por cada mes),que tendrán un tamaño de 13cm de alto por 10cm de ancho.

 

DSC_4249

 

A estas piezas les voy a pegar a diferentes alturas unos círculos de cartulina,en los mismos colores que los separadores,donde pondré con un sellador el  mes que corresponde. Habrá que troquelar 20 círculos.

DSC_4250

DSC_4251

DSC_4252

DSC_4253

 

Como veis,he ido pegando los círculos en escalera para poder ver bien los meses.

DSC_4254

DSC_4255

 

Ahora lo divertido…¡a decorar!

Os enseño las fotos del resultado de mis tarjetas:

DSC_4273

En el primer mes,Septiembre,he añadido un tag para escribir como se sentían en su primer día de vuelta al cole. Ademas,es móvil, ya que le he puesto un eyelet unido a la tarjeta y así podemos escribir y moverlo para poner y ver la foto.

DSC_4274

DSC_4275

DSC_4276

DSC_4277

Y el resultado final con la portada decorada:

DSC_4279

DSC_4281

DSC_4280

Espero que os haya gustado la idea y sobre todo que os animéis a hacerlo…seguro que a los peques de la casa les gusta mucho!

Cualquier duda que tengáis no os quedéis con las ganas y preguntarme,estaré encantada de contestaros 😉

¡Hasta la próxima scraper@s!

 


Wilted Violet – Nueva Distress Septiembre

$
0
0

Como todos los meses , el primer viernes del mes Ranger de la mano de Tim Holtz nos presenta su nueva Distress. Y en Septiembre Tim Holtz nos presenta un nuevo violeta : Wilted Violet

 

distress septiembre

Tim Holtz nos enseña como trabajar con este nuevo color. Es una pasada!

Podeis ver la comparación entre los diferentes tontos de morado :

 

wilted

Comprar aqui ( muy pronto )

Aquí teneis el resto de colores nuevo de este año :

WV-Distress-New-Colors-Poster

1 Enero : Cracked Pistachio. ==> Descubrela aqui.

2 Febrero :  Abandoned Coral. ==> Descubrela aquí.

3 Marzo :  Mermaid Lagoon. ==> Descubrela aqui. 

4 Abril : Fossilized Amber. ==> Descubrela aqui.

5 Mayo :  Twisted Citron. ==> Descubrela aqui.

6 Junio : Hickory Smoke.==> Descubrela aquí.

7 Julio : Blueprint Sketch ==> Descubrela aqui.

8 Agosto : Ground Expresso ==> Descubrela aqui

Y como ya tenemos 4 nuevos colores, Ranger presenta el Kit nº14 con los colores Twisted Citron, Hickory Smoke, Blueprint Sketch y Ground Expresso.

Kit 14 Distress

Que colores os gustaría añadir a vuestra colección?


Nueva Ink Distress de noviembre: lucky clover

$
0
0

blog

Todos los meses el diseñador Tim Holtz presenta un nuevo color de tinta Distress que se une a la paleta de colores ya disponibles en el mercado. Las tintas Distress eran conocidas inicialmente como las tintas perfectas para dar un efecto vintage a fotografías y papeles de scrapbooking, pero con todos los colores disponibles en la actualidad estas tintas también son perfectas para dar color y crear preciosos degradados en los papeles de scrapbooking de tus trabajos.

La nueva tinta del mes de noviembre es color verde y la ha llamado “lucky clover“. Aquí podéis ver una comparativa de “lucky clover” con otras tintas Distress de color verde:

luckyclover

En Up&Scrap no dudamos que su nuevo color es perfecto para los días de Navidad que se acercan. Además, por su nombre “lucky clover”, seguro que el color aporta suerte a todos nuestros proyectos.

En este vídeo se puede ver a Tim Holtz trabajando con la nueva tinta Distress:

Aquí teneis el resto de colores nuevos de este año:

poster

1 enero: Cracked Pistachio

2 febrero:  Abandoned Coral

3 marzo:  Mermaid Lagoon

4 abril: Fossilized Amber

5 mayo:  Twisted Citron

6 junio: Hickory Smoke

7 julio: Blueprint Sketch

8 agosto: Ground Expresso

9 septiembre: Wilted Violet

10 octubre: Cerved Pumpkin

 

Nueva Ink Distress de diciembre: Candied Apple

$
0
0

¡Ya ha pasado el primer viernes de diciembre y, por fin, conocemos el último color que se unirá a la paleta de tintas distress!

Nuevo color de tinta distress

El último color elegido para este año de Distress es candied apple, un rojo pasión que nos recuerda a las historias de amor verdadero, a las manzanas de Blancanieves y los trajes de los bufones medievales. Es cierto que ya existen otros colores rojos dentro de las tintas Distress, pero ningun tan llamativo y vivo como candied apple.

Aquí puedes ver una comparativa:

Tinta Candled Apple

En este vídeo podemos ver a su creador, Tim Holtz, presentando este nuevo color y usándolo en uso de sus proyectos (¡lo vemos usarlo y no podemos evitar quererlo usar en nuestros próximos proyectos!):

Con este color se completan las 12 nuevas tonalidades que Tim Holtz prometió lanzar este año. 1 nuevo color cada mes.

Nuevos colores tintas distress

Aquí podéis ver todas las tintas Distress anunciadas en 2015:

1 enero: Cracked Pistachio

2 febrero:  Abandoned Coral

3 marzo:  Mermaid Lagoon

4 abril: Fossilized Amber

5 mayo:  Twisted Citron

6 junio: Hickory Smoke

7 julio: Blueprint Sketch

8 agosto: Ground Expresso

9 septiembre: Wilted Violet

10 octubre: Cerved Pumpkin

11 noviembre: Lucky Clover

12 diciembre: Candied Apple (¡muy pronto disponible!)

Kit de Tintas Distress

Nuevo kit de colores distress

Además, también lanzan el último kit mini de tintas distress que reúne varios de los nuevos colores: Wilted Violet, Carved Pumpkin, Lucky Clover & Candied Apple.

Si siempre añades algo de pintura a tus proyectos de scrapbooking, te encantará tener estos kits que reúnen los mejores colores.

Echa un vistazo a todas las tintas que tenemos disponibles >>

Ideas para regalar scrapbooking y no fallar en el intento

$
0
0

Se acerca fin de año y toca pensar en los regalos de Navidad. “¿Le gustará este papel de scrap? ¿Y esta nueva herramienta que ha salido a la venta hace poco? ¿Me regalaran lo que quiero?” Desde Up&Scrap queremos hacerte más fácil elegir qué regalar o qué pedir que te regalen.

Te proponemos las mejores ideas:

Para los que buscan éxito seguro

Herramientas Scrapbooking

Si regalas una de estas herramientas te aseguramos que harás a tu amigo scrapero el más feliz del mundo.

Para las que les gusta recordar los buenos momentos

Kits para regalar Project Life

Si tienes que hacer un regalo a alguien al que le encanta recordar buenos momentos con fotografías y recuerda con nostalgia los tiempos en los que escribía un diario, un buen kit de Project Life será el mejor proyecto para el nuevo año.

Esto es todo lo que necesitas:

Para las futuras mamás

para-mamas

Si tienes que regalar a una scrapera que va a ser o es mamá, seguro que le encantará cualquiera de éstos kits, papeles o pegatinas con decoración infantil.

Para las enamoradas de los animales

animales

Si tienes que regalar a alguien que siempre comparte en su Facebook fotografías de perritos y vídeos de gatitos, entonces tienes que elegir alguno de estos productos de animales. ¿Perros o gatos?

Para las que piensan que el tiempo pasado fue mejor

vintage

El vintage no es solo una moda para algunas scraperas es una forma de vida. Si eliges alguno de estos productos de temática vintage estamos seguros que acertarás:

Para las que el rosa es su color

rosa

Al igual que en Una rubia muy legal, hay auténticas apasionadas del color rosa… además estos colores son perfectos para hacer detalles para regalar a la pareja.

Para las deportistas

deportistas

Del rosa a los motivos de deportes y motos. Hay quien lleva el deporte en la sangre por eso no es raro que quieran hacer proyectos de scrapbooking en los que mostrar su pasión. Estos papeles también son perfectos para proyectos que quieras regalar a tu pareja.

 

Si no encuentras lo que buscas, ¿por qué no echas un vistazo a nuestra categoría Temáticas?

Curiosidades sobre Graphic 45

$
0
0

Recientemente el equipo de Graphic 45 ha contestado a las preguntas de sus fans, nos han encantado algunas de sus respuestas que son bastante curiosas. Y como en el fondo somos un poco cotillas y nos encanta conocer un poquito más de nuestras marcas de scrapbooking.

Queremos compartirlo con tod@s vosotr@s. :)

productos Graphic 45

¿De donde viene el nombre Graphic 45?

Graphic 45 es una empresa familiar con un estilo vintage muy particular. El nombre viene de Diane (la mamá y fundadora). Hace tiempo ella trabajaba en la industria de la moda en una fábrica de telas. Desafortunadamente la gente ya no cosía tanto en casa y Diane empezó a coser preciosos vestidos para niños que vendría en tiendas especializadas por todo el mundo. Pasado un tiempo la empresa empezó a derivar su producción a otro país. Diane se encontró con 6 niños, 2 en la universidad y habiendo perdido su empleo, decidió volver a la universidad y se sacó un grado en Diseño Grafico. A la edad de 45 años, se graduó y empezó una nueva vida. Así nació Graphic 45.

Captura de pantalla 2015-06-24 a las 9.31.29

De izq. a dcha. :  Aimee Filimoehala, Diane Schultz, Charee Filimoehala, Jeff. Fuente : Graphic 45.

¿Sabías que sus papeles tienen un olor especial?

Cuando abras tu próximo stack de papeles de Graphic 45, huélelos, tienen un aroma especial. Abrir un stack es entrar al subconsciente creativo. Y es que este olor caracteriza los papeles de scrap de Graphic 45. Esto se debe a la cantidad de tinta que “recoge” en papel. El olor de la creatividad :D.

Home Sweet Home Stack

Fuente : Up&Scrap

¿Cómo se inspiran para sus colecciones?

Como seguro que ya sabrás porque te ocurrirá también a ti, la inspiración puede venir de cualquier parte : un viaje, una revista, la moda, la decoración, un escaparate de una tienda… Como son un equipo familiar, cada vez que salen, se rodean de inspiración y comentan sus ideas entre ellos. Además dos veces al año, preguntan directamente a sus fans para saber que es lo que más apetece al publico. Y con estos datos, sacan un montón de ideas. Crean tableros secretos en pinterest llenos de ideas, combinación de colores e inspiración y después, Diane y su equipo de diseñadores crean la magia.

Ahora te toca a ti contarnos:

  • ¿Eres fan de Graphic 45?
  • ¿Cual es tu colección favorita de todos los tiempos 😀 ?
  • ¿Nos enseñas tu último proyecto con sus papeles? puedes enviarnos una imagen con una breve descripción a info@upandscrap.com, nos encantará verlos

Tag Junio

Diseñado por : Mariusz Gierszewski. Fuente : Graphic 45.

Libro alterado

Diseñado por : Robin Shakoor. Fuente : Graphic 45.

Sus últimas colecciones disponibles :

gildedrarehomesweet

La entrada Curiosidades sobre Graphic 45 aparece primero en Up&Scrap Blog.

Descubre Scrap Halloween 2015 para la decoración del hogar

$
0
0

Bu! Ya se acerca Halloween y todas las marcas nos traen colecciones de scrapbooking propias para esta escalofriantes fechas. ¡Como son muchisimas vamos a destacar algunas!

Marquee Love Halloween 2015 by Heidi Swapp

Heidi Swapp nos sorprende este año con Marquee Love Halloween de calabazas , fantasmitas o calaveras. Ademas también incluyen kits con diferentes insertos que harán la delicia de todos!

madera con luces haloween

 

Colección Moonlit de Authentique

Moonlit de Authentique

En 2015 , Authentique una de las marcas de Scrap que más nos esta gustando , lanza Moonlit. El nombre de la colección ” Iluminado por la luna ” inspirada por el papel “Graveyard” que os muestro aquí :

Papel scrapbooking graveyard

Os dejamos un papel que nos encanta …

Moonlit Authentique Up&Scrap

y trabajos con esta colección pero lo mejor es que la veais completa en la web. Os dejo el link aquí.

11885295_947008125342782_4959790184664108773_n

11880387_948064241903837_3763312799391152611_n

TRICK OR TREAT de Carta Bella

Truco o Trato? Carta Bella , la segunda marca de Echo Park nos trae esta escalofriante colección de Scrapbooking. Os presentamos Trick or Treat :

Colección halloween Carta Bella

Trick or Treat Papeles Carta Bella

Como siempre Carta Bella nos trae un sellito , una placa de embossing y un stencil. Nos ha encantado el sello. Que os parece ?

Trick or Treat sello

Y esto es el fin del primer post sobre Halloween, aquí podéis ver el resto de productos de scrapbooooooking!

Haloween 2015

La entrada Descubre Scrap Halloween 2015 para la decoración del hogar aparece primero en Up&Scrap Blog.

Los mejores libros y revistas de scrapbooking

$
0
0

Los libros y revistas de scrapbooking pueden ayudarte a acelerar tu proceso de aprendizaje si eres principante y ayudarte a tener nuevas ideas y proponerte nuevos retos si ya eres un scrapbookero avanzado.

Es cierto que hay muchos libros gratis de scrap en Internet, pero no hay nada como tener algunos libros y revistas en papel que poder consultar en busca de inspiración e ideas. Además, hay muchos de ellos que merece la pena tenerlos originales (por las fotografías a todo color, por la comodidad para transportarlo donde vayas, el encanto del formato papel…).

Te sugerimos algunos libros de scrapbooking con los que empezar:

Libro de Scrapbooking por Elena Roche

Libros de Scrapbooking por Elena Roche

Elena Roche descubrió el scrapbooking por casualidad cuando estaba buscando tutoriales de abalorios. Desde entonces el scrap se ha convertido en una vía imprescindible para expresar su creatividad. Además es autora del blog Pega papel o tijeras, en el que comparte trucos y recursos para hacer scrap.

Scrapbooking es un libro editado por Anaya Multimedia en el que Elena explica cómo iniciarse en el mundo del scrap. Un manual que se ha convertido en un imprescindible para aprender scrap.

152 páginas a todo color en las que encontrarás proyectos muy fáciles de realizar, explicados paso a paso e ilustrados con fotografías. Tarjetas, invitaciones, libretas, objetos decorativos…

Ver libro >>

Taller de Scrapbook con niños con Mariona Cardona

Libro Taller de Scrapbooking con niños

Mariona Cardona tiene un blog en el que comparte sus proyectos de scrapbooking y hace unos meses publicaba el libro “Taller de scrapbooking con niños” con Larousse España. ¡Y es que las manualidades no tienen edad!

Este libro de 96 páginas está repleto de imágenes, color y buenas ideas. Propone 20 proyectos que puedes elegir según la técnica o los materiales a utilizar: papeles, pegatinas, washitapes, troqueles, sellos…

Un libro perfecto para pasar el tiempo haciendo manualidades con los pequeños de la casa.

Ver libro >>

Revistas de scrapbooking Papel Creativo

Revista Papel Creativo

¡Nos gustan las revistas de scrapbooking y más si son españolas!  Papel Creativo es la revista publicada por Manos Maravillosas que pretende acercar el mundo del papel creativo de una forma clara y sencilla. Entre sus más de 30 páginas encontrarás ideas para hacer nuevos proyectos de scrapbooking y tarjetería así como descubrir nuevas técnicas.

Estas son las revistas que hay disponibles por el momento:

  • Papel Creativo 1 por Guillermo Ruiz de la Parra sobre scrapbooking y tarjeteria
  • Papel Creativo 2 por Elena Roche de scrap, tarjetería, smash book y home deco
  • Papel Creativo 3 por Quim Diaz de scrapbooking, cuadernos, álbumes y home deco
  • Papel Creativo 4 por Alberto Juarez sobre scrapbooking con un toque vintage y cartonaje

Seas un aprendiz o un experto, siempre encontrarás algo nuevo en Papel Creativo.

Hacer y decorar mini álbumes con Scrapbooking

Libro Scrapbooking Mini Albumes

Un libro perfecto para aprender de las mejores profesionales internacionales de scrapbookin. Jessica Acs vio hace más de 10 años un trabajo de scrap a su hermana y desde entonces le encanta, realiza todo tipo de talleres y es una de las fundadoras de la Asociación Internacional de Scrapbooking.

Recomendamos este libro a todos los amantes del scrap que quieren crear proyectos de scrapbook en tamaño reducido y a aquellos que les encanta transformar fotos y tener visibles sus mejores recuerdos. Incluye más de 50 ideas de proyectos con imágenes. Podrás hacer tu un mini álbum con fotografías y materiales que tienes en casa.

Ver libro >>

Manual práctico para embellecer con scrapbooking

Manual Embellecer Scrapbooking

Este libro está repleto de ideas para sacar el máximo partido a tus adornos. Te ayudará a complementar tus ideas de scrap y a realizar nuevas creaciones con papel.

Si te pasa que a veces en el mundo del scrap no utilizas algunos objetos decorativos porque no sabes como incluirlos en tus creaciones, aquí encontraras una gran variedad de ideas para muchos de estos objetos. Sin lugar a dudas, imprescindible para los amantes del scrap.

Está dividido en 17 secciones y contiene más de 100 proyectos con diferentes tipos de decoración. Te darán ideas para combinar materiales, colores, etc.

Ver libro >>

 

Si no encuentras el libro que quieres, puedes echar un vistazo al resto de libros y revistas de scrapbooking que tenemos disponibles en nuestra web.

 

La entrada Los mejores libros y revistas de scrapbooking aparece primero en Up&Scrap Blog.

Novedades Scrapbooking American Crafts 2016: Dear Lizzy, Shimelle y Amy Tangerine

$
0
0

¡Ya han llegado las nuevas y esperadas colecciones de American Crafts! Para las que os gustan los colores alegres está Better Together de Amy Tangerine, para las aventureras Happy Place de Dear Lizzy y para las amantes del espacio Starshine de Shimelle.

Revisamos una a una las nuevas colecciones y sus materiales scrap estrella.

Colección scrapbooking Better Together de Amy Tangerine

Better Together Amy Tangerine Novedades Scrap 2016

Better Together, la nueva colección 2016 de Amy Tangerine, es una de las más esperadas del año.

En Better Together, Amy Tangerine nos muestra papeles de scrapbooking, pegatinas, overlays y washi tapes con letras pintadas con estilo acuarela, estampados alegres y llenos de color.  Destacan los colores como el azul, el rojo, el amarillo, el naranja y el rosa.

¡Podrás añadir un toque más divertido a tus proyectos con sus diseños de flores, alimentos, bicicletas y mucho más!

Amy Tangerine Papeles Scrapbooking Better Together

Papeles Scrapbooking Amy Tangerine Better Together

Si te gusta hacer manualidades en papel, te encantarán los papeles scrapbooking de Amy Tangerine. Su combinación de colores, estampados de corazones, con cámaras de fotos, a topos, a rayas, con frases… junto a su efecto acuarela dará un toque único a tus proyectos de scrap.

Papel Transparente Amy Tangerine

Papel especial transparente de acetato Amy Tangerine Better Together

Como ya sabes, en los proyectos de scrap una de las cosas más importantes es cuidar los detalles. Este papel transparente de acetato de Amy Tangerine te permitirá colocar flores, frases y dibujos como si estuvieran hechos a mano.

Amy Tangerine Overlays para Fotografias

Overlays para fotografías Amy Tangerine Better Together

¡En Up&SCrap nos encantan los overlays! Con ellos podrás poner marcos de papel dorado a tus fotografías con preciosos estampados y frases.

Rub On Pen Amy Tangerine

Rub On Pen – Lapicero de calcomanias de Amy Tangerine

Los rub on pen son el producto estrella de esta temporada. Similar al funcionamiento del típex, con estos lapiceros de calcomanías podrás poner detalles de dibujos en tus proyectos de scrap en segundos.

Ver todos los productos de Better Together de Amy Tangerine >

Colección scrapbooking Happy Place de Dear Lizzy

Dear Lizzy Happy Place Scrapbooking

La nueva colección de scrapbooking Happy Place de Dear Lizzy nos propone buscar nuevas aventuras y conservar los momentos felices de nuestras vidas. Por esa razón, Happy Place incluye 24 papeles de scrapbooking, thickers y pegatinas con todo tipo de imágenes alegres de cámaras de fotos, bicicletas, frutas , flores y otros elementos esenciales cotidianos con colores pasteles como rosas, aguamarina, amarillo y verde.

Papeles Scrapbooking Dear Lizzy

Papeles scrapbooking Happy Place de Dear Lizzy

¡Los papeles scrap de la colección Happy Place son veraniegos y divertidos! Con formas de frutas, sandrías, bañadores, flores, cactus, topos… imposible no verlos y no pensar en nuevos proyectos para hacer con ellos. :)

Dear Lizzy Palabras Diecuts

Palabras Die-cut Happy Place de Dear Lizzy
Con los die-cuts de Happy Place podrás dar ese toque especial a tus proyectos de scrap. Te encantará usar los die-cuts de colores vivos y con frases positivas como ¡Say Yes!, Cool o So in Love.

Dear Lizzy Rubon Pen

Rub on pen Happy Place de Dear Lizzy

Pon bonitos detalles como flores y rayas fácilmente en tus proyectos de scrap con los rub on pens de Dear Lizzy. ¡Una vez te acostumbres a usarlo no podrás parar!

Dea Lizzy Tassels Borlas

Borlas Happy Place de Dear Lizzy

Las borlas o “tassels” de Dear Lizzy son un precioso elemento decorativo de colores rosas, verdes, azules y amarillos que podrás usar para decorar tus cartas, sobres, álbumes de scrap…

Minc Gallery Happy Place de Dear Lizzy

Minc Gallery Happy Place de Dear Lizzy

Ver todos los productos de Happy Place de Dear Lizzy >>

Colección scrapbooking Starshine de Shimelle

Starshine de Shimelle

Shimelle es una de las diseñadoras de scrapbooking estrella de American Crafts. Su nueva colección scrapbooking para 2016 es Starshine en la que nos lleva lejos de la tierra a partir de elementos como constelaciones, cielos y globos de colores como azul oscuro, amarillo y rojo. Además de sus preciosos papeles, podrás encontrar botones de plástico, cuadernos, sellos, cintas decorativas y adornos para Minc.

¡Imposible no ampliar tus horizontes creativos con Starshine!

Papeles Scrapbooking StarShine de Shimelle

Papeles scrapbooking Starshine de Shimelle

Los papeles de Starshine nos transportan directos al cielo. Estampados de nubes, estrellas, cámaras de fotos, mapa del mundo… ¡perfectos para retratar tus viajes!

Botones de Plastico Shimelle

Botones de plástico Starshine de Shimelle

Los botones de plástico que ha diseñado Shimelle serán el toque perfecto para tu álbum scrap. ¿Cuál eliges? ¿La bola del mundo, la cámara de fotos o la nave espacial?

Tarjetas Shimelle para Minc

Tarjetas para Minc Starshine de Shimelle

La Minc sirve para sirve para aplicar un acabado metalizado o “foil” sobre papel. Con estas tarjetas podrás personalizar tus proyectos con cualquiera de sus imágenes. ¡Tus sueños sin límites!

Shimelle Siluetas Pegatinas Acrilicas

Pegatinas Starshine de Shimelle

Añade las pegatinas de mariposas, globos, nubes y flores  Starshine de Shimelleen tu proyecto scrap. ¡Son de plástico duro, así que resistirán pongas donde las pongas!

  Shimelle Pegatinas

Pegatinas chipboard Starshine de Shimelle

¡Nos encantan las formas cortadas chipboard adhesivos de Starshine! Globos, flores, estrellas… ¡tu imaginación no tendrá límites! :)

shimelle-rubon-pen-ya

Rub-On Pen Starshine de Shimelle

Una vez tengas este rub on pen o lápiz de calcomanias de Shimelle no pararás de poner flores y estrellas a todos tus proyectos de scrap. ¡Imposible elegir solo uno!

Ver más productos de Starshine de Shimelle >

 

La entrada Novedades Scrapbooking American Crafts 2016: Dear Lizzy, Shimelle y Amy Tangerine aparece primero en Up&Scrap Blog.


Elige la mejor cizalla o guillotina para scrapbooking

$
0
0

Si te gusta hacer proyectos en scrapbooking, una de las elecciones más difíciles puede ser elegir las mejores herramientas para cortar papel. ¿Elegir una cizalla o guillotina para scrapbooking? ¿Con cuchillas grandes, portátiles, con diferentes tipos de cortes…?

Cizalla o guillotina para scrapbooking

Las guillotinas y cizallas son herramientas para cortar papel, pero hay que saber diferenciarlas según su uso.

Es importante encontrar el tamaño de cizalla o guillotina para scrapbooking que se adapte a tus necesidades. ¿Vas a hacer solo tus proyectos de scrap o vas a hacer invitaciones de boda? ¿quieres que sea portátil para llevarla a todas partes o vas a tenerla normalmente en tu taller?

Hay marcas muy conocidas como Marta Stewart, Cricut o Tim Holtz que tienen cizallas y guillotinas para scrapbooking que podrían ser un buen comienzo. Pero hemos reunido en este artículo algunas cosas que deberías tener en cuenta cuando buscas la herramienta para cortar papel perfecta.

Cizalla de scrap

La cizalla de scrap sirve para cortar papel y cartulinas en pequeñas cantidades y a tamaño más reducido. Una cizalla hará más cómodos los cortes que haces normalmente con un cutter, ya que cuenta con una regla integrada. Podríamos decir que una cizalla de scrapbook es un cutter con guías o carriles que permiten cortar fácilmente.

Las cizallas son más económicas y hay diferentes tamaños. La mayoría de artesanos y scraperos tienen más de una cizalla, una para portátil para llevarla a eventos o cursos y otras más grande en casa.

Cizalla Rosa American Crafts
Cizalla Rosa American Crafts

Según el tipo de recorrido de la cuchilla, hay dos tipos de cizallas: cizalla deslizante y cizalla rotatoria. La cizalla deslizante corta en línea recta y la cizalla rotatoria cuenta con cuchillas circulares.

Guillotina de scrap

Si por el contrario quieres comprar una guillotina de scrap, debes saber que es más precisa que una cizalla y normalmente se utiliza para cortar gran cantidad de hojas a la vez o para cortar papeles más gruesos, ya que tiene mucha fuerza. Una guillotina es una herramienta más grande y funciona como una palanca.

En una guillotina el papel se sujeta mejor, por eso se realizan cortes más finos y precisos. Las guillotinas suelen ser un poquito más caras pero también más duraderas. No será necesario cambiar a menudo sus cuchillas ya que duran bastante.

Guillotina Tim Holtz
Guillotina Tim Holtz

Qué cizalla y guillotina de scrap comprar

En Up&Scrap puedes encontrar todo tipo de cizallas y guillotinas para tus proyectos de scrapbooking. Aquí te recomendamos algunos de los modelos más vendidos:

Mejor Cizalla o Guillotina para Scrapbooking

  1. Cizalla Cricut v2: Es perfecta para todos los niveles de scrap. Ocupa poco espacio y cuenta con un brazo desplegable que permite medir y cortar rápidamente. La cizalla tiene marcas hasta 10 cm pero desplegando su brazo podrás medir hasta 38,5 cm.
  2. Cizalla Portatil Martha Stewart: La herramienta perfecta si te gusta scrapear en compañía y te gusta llevarla de un sitio a otro. El tamaño de corte es de 30,5 cm (12″).
  3. Cizalla Ek Success: Una herramienta potente y con cuchilla rotatoria. El tamaño de la regla extendible es 30,5 cm x 38,1 cm
  4. Guillotina Martha Stewart: Si la cizalla ya se te ha quedado pequeña, esta guillotina es perfecta ya que tiene una superficie grande para poder medir y cortar tus proyectos de scrap con sencillez y precisión. El tamaño de corte es de 30,5 cm.
  5. Guillotina Tim Holtz: La guillotina de Tim Holtz es una completa herramienta para cortar papel de scrap y cartulina. Su tamaño de corte es de hasta 22 cm (8,5″).

Ver más cizallas y guillotinas en Up&Scrap >>

 

 

La entrada Elige la mejor cizalla o guillotina para scrapbooking aparece primero en Up&Scrap Blog.

Video entrevista a Quim Diaz, Elena Roche y Alberto Juarez profesionales del scrapbooking en Carrotcake

$
0
0

Hace unos días nos visitaron tres referentes del scrapbooking en España: Quim Diaz (Coses d’Scrap), Elena Roche (Pega, Papel o Tijeras) y Alberto Juarez (Vintage Odyssey). Los tres han creado Carrot Cake para hacer disfrutar al máximo de sus talleres de scrapbooking. Primera cita en dónde podrás verlos: Feria Creativa.

Aprovechamos para hacerles una video entrevista, uniendo algunas de nuestras preguntas con las que nos enviaron nuestros seguidores de Facebook.

¿Qué os ha traído por tierras mañas?

Quim: La Feria Creativa. Venimos a dar unos maravillosos y fantásticos talleres de scrapbooking. Tenemos la suerte de que estamos colaborando con Creativa y estaremos en todas las ciudades. Zaragoza es una de ellas y estamos muy contentos, ya estuvimos aquí el año pasado, lo pasamos super bien y este año pensamos pasarlo igual de bien, o mejor.

Las carrot cake llevan huevos, harina, zanahoria. ¿Cuáles son los ingredientes para que os haya salido un equipo de 3 estrellas Michelin?

Alberto: La pregunta es difícil…
Elena: ¿La canela?
Quim: La canela
Elena: No, no… ¡el café!
Quim: El café, el café, que no lleva carrotcake, pero un buen café con un carrotcake…

¿Cómo se os ocurrió formar el equipo?
Alberto: Porque nos llevamos bien.
Quim: Exacto, llevábamos mucho tiempo coincidiendo en muchos sitios y un día nos dimos cuenta de que nos llevábamos bien.
Elena: Exacto. Buscábamos una fórmula diferente de hacer talleres y que pudiéramos interactuar también entre nosotros, que no sólo fuera cada uno dando su taller si no que como nos gusta pasárnoslo bien juntos, que lo pudiéramos hacer juntos.
Quim: Y que la gente se lo pasara bien.
Quim: O sea, cuando damos talleres, yo creo que una de las cosas con las que se lo pasa muy bien la gente es que no sólo está dando el taller con uno de nosotros, sino que estamos los 3.

¿Cómo os definiríais utilizando 3 productos scrap?
Elena: Yo sería un papel básico. Es que además es lo que más uso, cosas básicas, cosas muy sencillas y muy limpias. En ellos es más complicado.
Alberto: Yo es que en realidad con tijeras o con cúter ya lo hago todo… pero en realidad, me das papel, en mi caso decorado (risas) a mí un básico no, unas tijeras y pegamento, y ya lo tengo todo. No me hace falta más.
Quim: Yo creo que sería un sello. Porque es una cosa con la que puedes jugar y puedes ser creativo, puedes hacer composiciones propias.

Como os he dicho estos días hemos dado la oportunidad de que os enviaran preguntas a través de redes sociales y Mariajo Méndez se preguntaba cómo gestionáis la falta de inspiración. A veces las musas de la inspisración nos abandonan. ¿Cómo hacéis para sobornarlas y que vuelvan?
Alberto: Trabajando
Quim: Si
Elena: Si, es probar, probar, probar y probar y muchos proyectos a la basura.
Quim: A la basura
Alberto: Y mucho a la basura

Video entrevista scrapbooking

¿Y os ocurre pensar una cosa que la tenéis muy clara muy clara y cuando empezáis a hacerlo luego acaba siendo totalmente distinto?

Elena: O no funciona.
Quim: Si, o no funciona. Las cosas en la cabeza muchas veces son muy bonitas y cuando las haces en realidad, no son como tú las habías pensado.
Alberto: Claro, y a veces la ideas que más has pensado es la que peor sale.

Luego también, hablando un poco de inspiración, Alberto Juárez de Vintage Odyssey acabas de presentar tu colección de papeles scrap Explorer. ¿Qué sensación tuviste al diseñar tu propia colección?

Alberto: Cuando la diseñé no la diseñé con el objetivo de que se fuese a vender mucho. Ni siquiera pensé que tenía que fabricar. Yo la diseñé porque me apetecía mucho hacerlo… dedicar tiempo a estar en mi habitación, creándola y haciéndola. Creé una colección con los elementos que yo quería usar, usé las cosas que suelo utilizar en el scrapbooking. Las plasmé, no hice más.

Quim: Nos costó poco… pero lo tuvimos que convencer de que eso tenía que hacerse realidad.

Alberto: Si, en realidad no era mi objetivo que saliese al mercado, sí que les enseñé los papeles scrap que había diseñado a ellos y me dijeron: “esto tiene que imprimirse”. Si se imprimía bien, y si no también, lo hice porque me apetecía pasármelo bien con ello.

También nos preguntaba Cristina Linares por vuestro esencial, aquel sin el que no podéis hacer scrap si os lo quitaran. ¿Cuál sería?

Alberto, Elena y Quim: El papel.

Y siguiendo hablando de productos. Todos los años las marcas de scrap lanzan al mercado un montón de productos y herramientas, a cuál más original o más bonito. Cuqui Al nos preguntaba: ¿Qué material o herramientas os gustaría probar? Si es que os queda algo por probar.

Alberto: Si es que lo probamos todo
Elena: Nos gusta probarlo todo.

Y de las novedades scrapbooking de CHA, ¿qué es lo que más ilusión os hace probar?

Quim: Hemos probado los crayons de Tim Holtz y nos han encantado.
Alberto: Si, los crayons.
Elena: Nos han gustado mucho y estamos deseando trabajar con ellos.

Los 3 sois personas reconocidas en el mundo del scrapbooking, no sólo por vuestros blogs, sino porque habéis trabajado con marcas importantes como Graphic 45, Prima… además de lo obvio, que es mucho trabajo, esfuerzo y cariño, nos preguntaba Teresa Lebrón en Facebook, como superhéroes del scrapbooking ¿qué poder es necesario para triunfar en  este mundo? ¿Qué consejo le daríais a alguien que quiere seguir vuestros pasos?

Quim: Trabajo, lo que decíamos antes.
Alberto: Trabajo, si hubiese la fórmula del éxito ya se sabría… hace mucho.
Elena: Y que no se cansen.
Quim: Exacto.
Elena: Porque hay muchas personas que empiezan scrapbooking con mucha ilusión, con muchas ganas, pero los resultados nunca son rápidos. Aquí llevamos todos muchos años. Hay gente que si en 6 meses o un año no cumple su objetivo se desanima.
Alberto: No deberías empezar a hacer scrap pensando que quieres tener éxito. Tienes que empezar por que te gusta
Elena: Aparte de que te guste, pero que si realmente es tu objetivo, hacer algo con esto, dedicarte a esto o pasártelo muy bien, lo que tú quieras, hay que perseverar.  No cansarse.
Alberto: y el éxito vendrá o no.
Quim: Claro, tiene que apetecerte mucho trabajar en este campo. Apetecerte muchísimo. Y lo que decían ellos, cuando lleves un tiempo, los resultados llegarán si trabajas y eres constante.

UpandScrap con Carrot Cake

¿Vosotros cuánto tiempo lleváis en el mundo del scrap?
Quim: Mucho
Alberto: mucho
Elena: Incontables los años
Alberto: Casi más de los que tengo y fijaros que yo soy muy joven.

¿Vosotros habéis conseguido dedicaros 100% profesionalmente al scrap? ¿Tenéis alguna profesión a parte?

Alberto: El scrap es un trabajo pero tampoco tiene por qué ocuparte el 100%. Es decir, hay muchas cosas a parte del scrap que puedes hacer, no solo una.
Quim: Si, a mí personalmente lo que me apetece mucho es lo que dice Alberto, diversificar mucho, o sea, hacer talleres, me encanta, me lo paso muy bien, pero no solo quiero hacer talleres. Me gusta hacer otras cosas dentro del mundo del scrap.
Elena: Los 3 somos muy inquietos, nos gustan muchas cosas. Si solo hiciéramos una sola cosa nos aburriríamos, cualquiera de los 3.
Quim: Si y, de hecho, yo por ejemplo, hace tiempo hacía muchísimos más talleres de los que hago ahora. He dejado de hacer talleres de scrapbooking para poder hacer otras cosas relacionadas con el mismo tema, porque si no, si solo haces una cosa, el día desgraciadamente tiene 24 horas… pero llega un momento que las horas se terminan.

No sé si lo sabéis, pero en up&scrap en 2016 estamos buscando al Scrapero del Año. Cuando empezamos en el scrapbooking en España no era conocido y la gente te miraba con una cara de scrap… ¿qué es eso? ¿qué haces?

Alberto: ¿Scraper del año?¡Tim Holtz!
Elena: ¡Pero si ese es el de todos los años!
Quim: ¡Yo quiero ser el scrapero del año!

Buscamos una persona que sea capaz no sólo de hacer muchos proyectos, porque hay que presentarse a los 12 retos que hemos  propuesto, sino que puedan hacer distintos tipos de trabajos… ¿qué consejo le podéis dar a nuestros seguidores para ganar este reto?

Alberto: Que no jueguen con estilos, que tengan el suyo.
Quim: Exacto.
Alberto: Que hagan lo que les gusta hacer.
Quim: Que se lo lleven todo a su terreno.
Alberto: que hagan lo que les guste. Que siempre hagan lo que les guste. Ni pensando si esta más de moda esto o le va a gustar más esto a la gente. Haz lo que te gusta, pásatelo bien y ya está.
Quim: Si, puedes jugar con todo, pero siempre llevándotelo a tu terreno
Elena: Experimentar con todo, pero siempre con tu estilo, con tu marca personal.

¿Nos podéis adelantar algún proyecto para 2016?

Elena: He publicado un libro con consejos de Scrapbooking y acabo de lanzar mi colección de papeles llamada Los Básicos de Elena. El resto de proyectos de momento son secreto. Hay alguna cosita más en el tintero… Quien vea mi blog, verá las cosas que utilizo, eso es una pista.

Quim: Lo mío ya se puede decir porque ya está aquí. He lanzado una línea de productos que he creado llamada Color Life de Quim Diaz. Toda está creada bajo el lema de pon color a la vida, que es un lema que llevo mucho tiempo utilizando en todos mis trabajos. Se compone de momento de 2 colecciones de papeles muy especiales, 1 colección de sellos de caucho y una colección de formas precortadas. Es muy diferente a todo lo que se ha hecho hasta ahora. Estoy muy contento de cómo ha quedado y con las calidades de los productos.

COLORLife de Quim Díaz

El otro día en nuestro Facebook, preguntamos a nuestros seguidores, por qué les gustaba el scrap y la mayoría de ellos nos dijeron que era porque les relajaba. Vosotros que lo hacéis de forma profesional, ¿también os relaja?

Quim: A mí no
Alberto: Yo es que las cosas que me relajan, me aburren. Soy una persona muy activa, necesito cosas que exigen mucho de mí.
Quim: Yo para relajarme hago pan y no me aburre. Está bueno el pan.
Elena: A mí  hay veces que sí, depende. Cuando haces algo para un taller o para un proyecto, eso no te relaja porque es trabajo y lo tienes que hacer bien y hay una presión detrás. Cuando hago algo para mí, las cosas que no veis nunca, esas son las que me relajan.
Alberto: Yo no, yo cuando estoy haciendo algo, no estoy relajado nunca, yo soy una persona que me implico mucho.

Y cuando empezastéis en el scrap, ¿qué es lo que buscabáis? ¿Qué os llamó la atención y que es lo que os proporcionaba?

Alberto: El papel. Yo encontré en el scrapbooking buscando papel para encuadernar. Me gustan los motivos, los diseños, el olor del papel, la textura del papel…
Quim: Yo en mi caso, llevo cerca de 20 años dedicándome al tema de las manualidades, entonces descubrí una manualidad que se llamaba scrapbooking por casualidad en una cafetería en Francia. Encontré un pequeño boletín de una asociación que había en ese pueblo muy pequeñito. Tengo que confesar, bueno lo he confesado varias veces, que lo robé directamente para llevármelo a casa y luego poder investigar qué era eso.
Elena: Si, en mi caso también desde pequeñita hacía cosas con papel. Yo cogía papel de regalo, papel de lo que fuera, y me personalizaba las cosas.

Fotografías instax mini y material scrapbooking

Cuando vais a scrapear ¿sois de té, café de chocolate, necesitáis que haya un ambiente especial para poder crear?
Los 3: Café

¿Os ponéis música? hay gente que necesita tener algo de fondo, música clásica de fondo para poder concentrarse.

Quim: No, yo música no. Quizás cuando hago cosas mecánicas, cuando preparo kits para talleres.
Alberto: Yo no porque me pongo a cantar y me distraigo.
Elena: Sí, estoy demasiado pendiente de ella.

Los 3 contáis con un blog, redes sociales y muchas veces sois conocidos primero a través de este medio, de Internet, pero al mismo tiempo dais también talleres presenciales y la gente os conoce en persona, ¿cómo es el paso de pasar del ONLINE al OFFLINE?

Alberto: En mi caso fue gracioso. Yo empecé con mi blog cuando aún no había Facebook, entonces en mi blog nunca se me había visto a mí,  porque yo nunca había puesto una foto mía. Entonces fue gracioso porque mucha gente al principio pensaba que Alberto era el nombre del hijo de una mujer, que era la dueña del blog. Nadie pensaba que existía Alberto como persona.
Quim: Yo es que empecé antes en el offline que en el online, fue muy poca diferencia de tiempo, pero iba a una tienda habitualmente a comprar material y me propuso si quería hacer un taller, yo en ese momento no tenía ni blog, ni Facebook, ni YouTube, ni nada que se le pareciera. Empecé a dar talleres, otras tiendas se enteraron que yo había dado talleres en esa tienda y me fueron llamando. Un día te das cuenta que tienes que crear un blog para promocionar los talleres. También me pasó que, con el nombre de Quim, una de las veces que fui a dar talleres había gente que pensaba que era una mujer.

¿Vosotros que sois hombres como habéis vivido esto? Porque es verdad que hay más mujeres que hombres haciendo scrapbooking. No sé si es porque no lo conocen o porque es algo que no…

Alberto: Sí que hay más aficionadas mujeres, pero hay más profesionales hombres…
Alberto: Como en la cocina, como en cualquier cosa…
Quim: Nosotros triunfamos porque somos guapos,
Alberto: no sé, yo no lo veo de ninguna manera, tampoco es algo que me plantee la verdad, no le doy importancia ninguna.

Y ¿hasta qué punto vuestro blog y las redes sociales os han ayudado a daros a conocer?
Quim: Ayudan, pero no es lo único,
Elena: La parte online siempre es una vía, pero lo que importa es el contenido, lo que tu pones. Es un escaparate, y claro, depende de lo grande que sea el escaparate te ve más o menos gente, pero la gente que entra a la tienda depende del contenido que tú le pongas, realmente es una vía en la que lo importante es el contenido que tu pones. Tanto en el personal como en el offline, en el online, en todo. Elena: No por estar siempre en Facebook, siempre en Instagram, vas a triunfar más o menos, si lo que pones no tiene ningún contenido.

Además en la vídeo entrevista preparamos un par de juegos. Lanzamos algunas preguntas para saber si se conocen bien y, por último, realizan un proyecto a 3. Podéis ver todo el vídeo del proceso.

proyectoscrap

La entrada Video entrevista a Quim Diaz, Elena Roche y Alberto Juarez profesionales del scrapbooking en Carrotcake aparece primero en Up&Scrap Blog.

Un toque tropical!!!

$
0
0

Hola a todo el mundo!!!! Os traigo un tutorial para hacer un LO con un papel que según lo ví me encantó y anima a cargar pilas de cara a la primavera!!! Y encima hace unos días mi querida gemela Mer me sorprendió con una polaroid de instagram así que ya tenía las dos cosas principales, lo demás ya sabéis a imaginar y crear!!!

El papel decorado elegido tiene un decorado de piñas y es de la marca Pebbles colección Every Day!

IMG_8296

Con un básico texturizado blanco, una plantilla en forma de ampersand de la marca Studio Calico y una tinta en spray de Ranger  vamos a hacer el siguiente paso! Cuando uséis estas tintas cubrid bien la superficie!!!

IMG_8297

IMG_8299

IMG_8300

Tintamos con el aplicador de la tinta Distress un chipboard liso. Y éste lo cortamos con un cuter de precisión.

IMG_8301

IMG_8303

IMG_8304

IMG_8305

Pegamos con cinta de doble cara el básico con el ampersand ya seco sobre el chipboard.

IMG_8306

IMG_8307

Con un papel decorado en tonos parecidos al papel decorado elegido al principio cortamos un trozo con ayuda de nuestra cizalla.

IMG_8308

Ahora troquelamos un tag en la Big Shot con un troquel de la marca Kesi´art que me enamoró el día que lo vi y que para el tutorial de hoy es perfecto!

IMG_8309

IMG_8310

IMG_8311

Este tag lo teñimos de neuvo con la tinta Distress que hemos utilizado antes, color Vintage photo!

IMG_8312

Ahora para colocar el nombre de mi gemelita y el mío vamos a troquelar usando un alfabeto nuestros nombres. Les sujetamos con una bonita pinza negra de metal de la marca Heidi swapp!

IMG_8315

IMG_8316

IMG_8317

Y para rematar ponemos un eyelet marrón en el tag,  un trozo de cuerda y un detalle de madera de piña!!!

IMG_8313

IMG_8319

Espero que os haya gustado el tutorial y viva la primavera!!!!!!!!!

IMG_8318

IMG_8320

IMG_8325

IMG_8327

IMG_8326

IMG_8324

Besitossssssssss

Materiales utilizados:

La entrada Un toque tropical!!! aparece primero en Up&Scrap Blog.

Qué troqueles de scrapbooking elegir para tus proyectos

$
0
0

Los troqueles de scrapbooking son perfectos si te gusta cuidar hasta el último detalle de tus proyectos de scrap. Puedes utilizarlos para muchas cosas: para decorar, etiquetar, marcar, poner títulos en los álbumes, enmarcar fotos…

Troquelar es el proceso de corte de materiales como la madera, el papel, el plástico o la tela utilizando troqueles. Los troqueles de scrapbooking tienen diferentes formas decorativas, diferentes tamaños y están realizados de un material con bordes cortantes.

El uso de troqueles de scrapbooking te permite crear nuevos efectos en tus proyectos de scrap simulando el 3D. Puedes utilizar corazones, triángulos, flores, animales… ¡No tengas miedo a probar nuevos recursos en tus proyectos de scrap! Puedes probar a hacer una guirnalda de corazones troquelados o hacer lunares para dar más relieve a tu tarjeta. El uso de detalles dentro de tus páginas de scrap harán que destaquen más de lo acostumbrado.

Hay varios tipos de troqueles de scrapbooking que vamos a explicar a continuación:

Troqueles de scrapbooking de palanca

Los troqueles de scrapbooking de palanca son perforadores con formas y facilitan poder hacer recortes en papel con formas fácilmente. Solo es necesario hacer un poco de presión en la palanca.

Hay troqueles de scrabooking con todo tipo de detalles: corazones, flores, estrellas, animales…

Es el tipo de troquel más común y más económico.

Troqueles de scrapbooking corazón
Troquel Corazón 3 en 1 EK
Troqueles de scrapbooking bodes Zig Zag Chain
Troquel bordes Zig Zag Chain

Además, Ek Success lanzó troqueles especiales para otros materiales como troqueles para pizarra, troqueles para fieltro, troqueles para madera…

Troquel para madera
Troquel para madera Ek Tools

Ver más troqueles >

Herramientas para troquelar

Big Shot, troqueles de Sizzix

La Big Shot es una herramienta troqueladora de Sizzix, una de las marcas americanas más conocidas en la fabricación de máquinas de corte. La Big Shot ejerce presión sobre las placas de corte.

Ha habido Big Shot en varios colores, pero la Big Shot actual es gris. Tiene mucho espacio vacío para poder personalizarla al gusto con vinilos, washi tape y pegatinas.

Bigshot Scrapbooking
Bigshot, máquina de Scrapbooking

Ahora también se ha lanzado la Big Shot Exprés, que cuenta con un nuevo look pero además es eléctrica, por lo que sólo tendrás que apretar un botón para que los troqueles se deslicen por la Big Shot, perfecta si la utilizas mucho o si no quieres hacer ningún esfuerzo.

Aquí podéis ver un vídeo en el que se explica cómo funciona Big Shot y cómo usar los troqueles Big Shot:

La Big Shot tiene sus propios troqueles y complementos. Dependiendo el tipo de troquel podrás cortar un material u otro.

Los troqueles bigz permiten troquelar casi cualquier tupo de material: papeles, goma eva, fieltro, telas, madera de marquetería, láminas de metal… En cambio los troqueles de tipo fino (los troqueles de Dynamics, Lawn Fawn o Paper Smooches suelen ser de este tipo) están recomendados para papel y cartulina.

Troqueles BigShot con forma de etiqueta
Troqueles Big Shot con forma de etiqueta
troqueles big shot flores
Troqueles Big Shot flores
Troqueles Lawn Fawn
Troqueles Lawn Fawn

Evolution Advanced, troqueles de We’r Memory Keepers

La Evolution Advanced es la máquina de troquelar de We R Memory Keepers. Esta potente herramienta te permite crear distintos tipos de proyectos de scrapbooking como embossing en frio, troquelado y la técnica del letterpress (o impresión litográfica).

Las guías de las plataformas se despliegan a ambos lados y en su interior podrás guardar tus herramientas básicas, encontrarás en ese lugar la manivela. Incluye una ruleta selectora en un costado que te permitirá elegir el tipo de proyecto que vas a realizar (para ejercer mayor o menos presión) y también un selector de grosor del papel. ¡La precisión de Evolution Advance te sorprenderá!

Si haces muchos proyectos, puedes convertir tu Evolution Advance en una máquina de troquelar eléctrica gracias a su motor. Simplemente apretando a un botón podrás crear preciosos troquelados, embossing en frio o proyectos de letterpress.

Vagabond de Tim Holtz

Vagabond es una máquina de troquelar scrapbooking lanzada por Tim Holtz hace un tiempo. Nos encanta su cuidado diseño exterior que se asemeja a una maleta viajera. Vagabong permite cortar y estampar muchos materiales y grosores diferentes sin esfuerzo.

Vagabond de Tim Holtz
Vagabond de Tim Holtz

¡Empieza a usar troqueles de scrapbooking en todos tus proyectos para cuidar hasta el más mínimo detalle! Echa un vistazo a nuestro catálogo de troqueles para ver todas las opciones disponibles, así como las troqueladoras.

Si tienes alguna duda puedes dejar un comentario y te responderemos lo antes posible.

 

La entrada Qué troqueles de scrapbooking elegir para tus proyectos aparece primero en Up&Scrap Blog.

Cómo se usa una encuadernadora de scrapbooking: Cinch y Bind it All

$
0
0

La encuadernadora de scrapbooking es una herramienta imprescindible para los amantes de las manualidades con papel. Sobre todo si lo que te gusta es hacer proyectos como mini álbumes, álbumes, calendarios  y otros trabajos que requieran perforar el papel.

Las mejores encuadernadoras de scrapbook en la actualidad son la Cinch y la Bind it all. Te explicamos sus diferencias y cómo usar cada una de ellas para que elijas la que mejor se adapta a las necesidades de tus proyectos.

Cómo se usa la encuadernadora de scrapbooking Cinch

La encuadernadora de scrapbook Cinch te permite encuadernar tus proyectos de una forma sencilla. Solo tienes que troquelar los agujeros, colocar las hojas y cerrar las anillas. La Cinch te permite trabajar con hasta 20 hojas de papel de fotocopiadora (80 g). Es fácil y cómoda de usar.

Hay tres modelos de encuadernadora Cinch:

Encuadernadora de Scrapbooking Cinch

1. Encuadernadora Cinch Azul

2.Encuadernadora Cinch Amarilla

3.Encuadernadora Cinch de Heidi Swapp

La principal diferencia entre las encuadernadoras es la forma con la que perfora el papel. La Cinch Azul troquela con forma de circulo y la Cinch Amarilla y de Heidi Swapp troquelan los agujeros con forma cuadrada.

En este vídeo de We R Memory Keepers se ve cómo usar la Cinch:

1) Quita el seguro para dejar libre la palanca

2) Elige el número de agujeros a troquelar según lo que quieras utilizar en tu proyecto de scrap. Puedes quitar las palancas de los agujeros que no quieres realizar y meter las palancas que quieres.

3) Coloca el papel en la posición adecuada para hacer los agujeros correctamente.

4) Baja y presiona la palanca para que la máquina troquele el papel.

5) Una vez troquelado el papel, prepara el anillado con el lateral de la máquina.

6) Para que, a la hora de encuadernar, quede la parte fea (cierre de las anillas) del alambre escondido, debes colocar las hojas de atrás hacia delante en orden. Al colocar las tapas coloca primero la tapa delantera y después la tapa trasera. Asegúrate de que encajen bien entre ellas y presiona con la parte trasera de la máquina para cerrar las anillas.

7) Hay que seleccionar primero (antes de cerrar las anillas) en la parte de atrás, el tamaño de anillas que vas a encuadernar. Esto se hace presionando hacia abajo la ruletita y girándola hasta que quede la flechita donde indica el tamaño elegido.

8) Cierra las anillas hasta que se junten las dos partes de la anilla.

Se trata de una máquina que permite encuadernar todos tus proyectos ya que con la encuadernadora cinch puedes troquelar, poner anillas y cerrarlas con una sola máquina y sin complementos.

Cómo se usa la encuadernadora de scrapbook Bind it All

Bind-it-All es una encuadernadora de scrapbook de pequeño formato, fácilmente transportable y con las funcionalidades que una buena encuadernadora debe tener. La encuadernadora Bind-it-All realiza los agujeros rectangulares. También incluye un práctico selector de plástico para fijar la medida con precisión y permite una amplia gama de espirales.

A diferencia de la Cinch, no te permite seleccionar los agujeros a troquelar y deberán ser continuos. Quizás es uno de los hándicaps de la herramienta. Es más pequeña y troquela menos agujeros de vez aunque gracias a una guía que tiene en el ladito se puede seguir troquelando tanto como se quiera. Con un pequeño complemento (incluido con la máquina) puedes optar por no troquelar algunos agujeros y evitar troquelar agujeros a medias. Para conseguir siempre los agujeros que necesites.

Encuadernadora de Scrapbooking Bind it All

Para empezar a trabajar con ella:

1) Se introduce el papel o cartulina en el canal de perforación

2) Presionaremos la palanca para hacer los agujeros

3) Una vez que tenemos el álbum troquelado, lo encuadernamos, para ello contamos los agujeros que le hemos realizado.

4) Escogemos la espiral que encaje con nuestro proyecto de scrap

5) Cortamos el número de espirales que necesitamos.

6) Con ayuda de la plantilla, ajustaremos el ancho del carril encuadernador a nuestra espiral.

7) Colocar bien todas las páginas.

8) Colocamos la tapa trasera del revés (cara exterior con cara exterior) e introduciremos nuestro espiral desde las páginas interiores hasta la portada y contraportada.

9) Situaremos la espiral en el centro de la plataforma de la prensa.

10) Con mucho cuidado accionamos la palanca y así ya tenemos nuestro proyecto troquelado.

¿Cómo saber qué tamaño de anillas elegir?

El tamaño de las anillas depende del grosor del proyecto. Los fabricantes recomiendan lo siguiente: utilizar un ancho de anillas de entre 1/8” (0,3cm) y ¼” (0,6cm) más ancho que el grosor del lomo del proyecto terminado, el tamaño más popular es el de ¾” (1,9cm) que se ajusta a la mayoría de proyectos.

 

Si quieres comprar una encuadernadora de scrapbook, echa un vistazo a nuestro catálogo y elige tu favorita.

La entrada Cómo se usa una encuadernadora de scrapbooking: Cinch y Bind it All aparece primero en Up&Scrap Blog.

Viewing all 84 articles
Browse latest View live