Hace unos días nos visitaron tres referentes del scrapbooking en España: Quim Diaz (Coses d'Scrap), Elena Roche (Pega, Papel o Tijeras) y Alberto Juarez (Vintage Odyssey). Los tres han creado Carrot Cake para hacer disfrutar al máximo de sus talleres de scrapbooking. Primera cita en dónde podrás verlos: Feria Creativa.
Aprovechamos para hacerles una video entrevista, uniendo algunas de nuestras preguntas con las que nos enviaron nuestros seguidores de Facebook.
¿Qué os ha traído por tierras mañas?
Quim: La Feria Creativa. Venimos a dar unos maravillosos y fantásticos talleres de scrapbooking. Tenemos la suerte de que estamos colaborando con Creativa y estaremos en todas las ciudades. Zaragoza es una de ellas y estamos muy contentos, ya estuvimos aquí el año pasado, lo pasamos super bien y este año pensamos pasarlo igual de bien, o mejor.
Las carrot cake llevan huevos, harina, zanahoria. ¿Cuáles son los ingredientes para que os haya salido un equipo de 3 estrellas Michelin?
Alberto: La pregunta es difícil...
Elena: ¿La canela?
Quim: La canela
Elena: No, no... ¡el café!
Quim: El café, el café, que no lleva carrotcake, pero un buen café con un carrotcake…
¿Cómo se os ocurrió formar el equipo?
Alberto: Porque nos llevamos bien.
Quim: Exacto, llevábamos mucho tiempo coincidiendo en muchos sitios y un día nos dimos cuenta de que nos llevábamos bien.
Elena: Exacto. Buscábamos una fórmula diferente de hacer talleres y que pudiéramos interactuar también entre nosotros, que no sólo fuera cada uno dando su taller si no que como nos gusta pasárnoslo bien juntos, que lo pudiéramos hacer juntos.
Quim: Y que la gente se lo pasara bien.
Quim: O sea, cuando damos talleres, yo creo que una de las cosas con las que se lo pasa muy bien la gente es que no sólo está dando el taller con uno de nosotros, sino que estamos los 3.
¿Cómo os definiríais utilizando 3 productos scrap?
Elena: Yo sería un papel básico. Es que además es lo que más uso, cosas básicas, cosas muy sencillas y muy limpias. En ellos es más complicado.
Alberto: Yo es que en realidad con tijeras o con cúter ya lo hago todo... pero en realidad, me das papel, en mi caso decorado (risas) a mí un básico no, unas tijeras y pegamento, y ya lo tengo todo. No me hace falta más.
Quim: Yo creo que sería un sello. Porque es una cosa con la que puedes jugar y puedes ser creativo, puedes hacer composiciones propias.
Como os he dicho estos días hemos dado la oportunidad de que os enviaran preguntas a través de redes sociales y Mariajo Méndez se preguntaba cómo gestionáis la falta de inspiración. A veces las musas de la inspisración nos abandonan. ¿Cómo hacéis para sobornarlas y que vuelvan?
Alberto: Trabajando
Quim: Si
Elena: Si, es probar, probar, probar y probar y muchos proyectos a la basura.
Quim: A la basura
Alberto: Y mucho a la basura
![Video entrevista scrapbooking]()
¿Y os ocurre pensar una cosa que la tenéis muy clara muy clara y cuando empezáis a hacerlo luego acaba siendo totalmente distinto?
Elena: O no funciona.
Quim: Si, o no funciona. Las cosas en la cabeza muchas veces son muy bonitas y cuando las haces en realidad, no son como tú las habías pensado.
Alberto: Claro, y a veces la ideas que más has pensado es la que peor sale.
Luego también, hablando un poco de inspiración, Alberto Juárez de Vintage Odyssey acabas de presentar tu colección de papeles scrap Explorer. ¿Qué sensación tuviste al diseñar tu propia colección?
Alberto: Cuando la diseñé no la diseñé con el objetivo de que se fuese a vender mucho. Ni siquiera pensé que tenía que fabricar. Yo la diseñé porque me apetecía mucho hacerlo... dedicar tiempo a estar en mi habitación, creándola y haciéndola. Creé una colección con los elementos que yo quería usar, usé las cosas que suelo utilizar en el scrapbooking. Las plasmé, no hice más.
Quim: Nos costó poco... pero lo tuvimos que convencer de que eso tenía que hacerse realidad.
Alberto: Si, en realidad no era mi objetivo que saliese al mercado, sí que les enseñé los papeles scrap que había diseñado a ellos y me dijeron: "esto tiene que imprimirse". Si se imprimía bien, y si no también, lo hice porque me apetecía pasármelo bien con ello.
También nos preguntaba Cristina Linares por vuestro esencial, aquel sin el que no podéis hacer scrap si os lo quitaran. ¿Cuál sería?
Alberto, Elena y Quim: El papel.
Y siguiendo hablando de productos. Todos los años las marcas de scrap lanzan al mercado un montón de productos y herramientas, a cuál más original o más bonito. Cuqui Al nos preguntaba: ¿Qué material o herramientas os gustaría probar? Si es que os queda algo por probar.
Alberto: Si es que lo probamos todo
Elena: Nos gusta probarlo todo.
Y de las novedades scrapbooking de CHA, ¿qué es lo que más ilusión os hace probar?
Quim: Hemos probado los crayons de Tim Holtz y nos han encantado.
Alberto: Si, los crayons.
Elena: Nos han gustado mucho y estamos deseando trabajar con ellos.
Los 3 sois personas reconocidas en el mundo del scrapbooking, no sólo por vuestros blogs, sino porque habéis trabajado con marcas importantes como Graphic 45, Prima... además de lo obvio, que es mucho trabajo, esfuerzo y cariño, nos preguntaba Teresa Lebrón en Facebook, como superhéroes del scrapbooking ¿qué poder es necesario para triunfar en este mundo? ¿Qué consejo le daríais a alguien que quiere seguir vuestros pasos?
Quim: Trabajo, lo que decíamos antes.
Alberto: Trabajo, si hubiese la fórmula del éxito ya se sabría… hace mucho.
Elena: Y que no se cansen.
Quim: Exacto.
Elena: Porque hay muchas personas que empiezan scrapbooking con mucha ilusión, con muchas ganas, pero los resultados nunca son rápidos. Aquí llevamos todos muchos años. Hay gente que si en 6 meses o un año no cumple su objetivo se desanima.
Alberto: No deberías empezar a hacer scrap pensando que quieres tener éxito. Tienes que empezar por que te gusta
Elena: Aparte de que te guste, pero que si realmente es tu objetivo, hacer algo con esto, dedicarte a esto o pasártelo muy bien, lo que tú quieras, hay que perseverar. No cansarse.
Alberto: y el éxito vendrá o no.
Quim: Claro, tiene que apetecerte mucho trabajar en este campo. Apetecerte muchísimo. Y lo que decían ellos, cuando lleves un tiempo, los resultados llegarán si trabajas y eres constante.
![UpandScrap con Carrot Cake]()
¿Vosotros cuánto tiempo lleváis en el mundo del scrap?
Quim: Mucho
Alberto: mucho
Elena: Incontables los años
Alberto: Casi más de los que tengo y fijaros que yo soy muy joven.
¿Vosotros habéis conseguido dedicaros 100% profesionalmente al scrap? ¿Tenéis alguna profesión a parte?
Alberto: El scrap es un trabajo pero tampoco tiene por qué ocuparte el 100%. Es decir, hay muchas cosas a parte del scrap que puedes hacer, no solo una.
Quim: Si, a mí personalmente lo que me apetece mucho es lo que dice Alberto, diversificar mucho, o sea, hacer talleres, me encanta, me lo paso muy bien, pero no solo quiero hacer talleres. Me gusta hacer otras cosas dentro del mundo del scrap.
Elena: Los 3 somos muy inquietos, nos gustan muchas cosas. Si solo hiciéramos una sola cosa nos aburriríamos, cualquiera de los 3.
Quim: Si y, de hecho, yo por ejemplo, hace tiempo hacía muchísimos más talleres de los que hago ahora. He dejado de hacer talleres de scrapbooking para poder hacer otras cosas relacionadas con el mismo tema, porque si no, si solo haces una cosa, el día desgraciadamente tiene 24 horas... pero llega un momento que las horas se terminan.
No sé si lo sabéis, pero en up&scrap en 2016 estamos buscando al Scrapero del Año. Cuando empezamos en el scrapbooking en España no era conocido y la gente te miraba con una cara de scrap... ¿qué es eso? ¿qué haces?
Alberto: ¿Scraper del año?¡Tim Holtz!
Elena: ¡Pero si ese es el de todos los años!
Quim: ¡Yo quiero ser el scrapero del año!
Buscamos una persona que sea capaz no sólo de hacer muchos proyectos, porque hay que presentarse a los 12 retos que hemos propuesto, sino que puedan hacer distintos tipos de trabajos... ¿qué consejo le podéis dar a nuestros seguidores para ganar este reto?
Alberto: Que no jueguen con estilos, que tengan el suyo.
Quim: Exacto.
Alberto: Que hagan lo que les gusta hacer.
Quim: Que se lo lleven todo a su terreno.
Alberto: que hagan lo que les guste. Que siempre hagan lo que les guste. Ni pensando si esta más de moda esto o le va a gustar más esto a la gente. Haz lo que te gusta, pásatelo bien y ya está.
Quim: Si, puedes jugar con todo, pero siempre llevándotelo a tu terreno
Elena: Experimentar con todo, pero siempre con tu estilo, con tu marca personal.
¿Nos podéis adelantar algún proyecto para 2016?
Elena: He publicado un libro con consejos de Scrapbooking y acabo de lanzar mi colección de papeles llamada Los Básicos de Elena. El resto de proyectos de momento son secreto. Hay alguna cosita más en el tintero... Quien vea mi blog, verá las cosas que utilizo, eso es una pista.
Quim: Lo mío ya se puede decir porque ya está aquí. He lanzado una línea de productos que he creado llamada Color Life de Quim Diaz. Toda está creada bajo el lema de pon color a la vida, que es un lema que llevo mucho tiempo utilizando en todos mis trabajos. Se compone de momento de 2 colecciones de papeles muy especiales, 1 colección de sellos de caucho y una colección de formas precortadas. Es muy diferente a todo lo que se ha hecho hasta ahora. Estoy muy contento de cómo ha quedado y con las calidades de los productos.
![COLORLife de Quim Díaz]()
El otro día en nuestro Facebook, preguntamos a nuestros seguidores, por qué les gustaba el scrap y la mayoría de ellos nos dijeron que era porque les relajaba. Vosotros que lo hacéis de forma profesional, ¿también os relaja?
Quim: A mí no
Alberto: Yo es que las cosas que me relajan, me aburren. Soy una persona muy activa, necesito cosas que exigen mucho de mí.
Quim: Yo para relajarme hago pan y no me aburre. Está bueno el pan.
Elena: A mí hay veces que sí, depende. Cuando haces algo para un taller o para un proyecto, eso no te relaja porque es trabajo y lo tienes que hacer bien y hay una presión detrás. Cuando hago algo para mí, las cosas que no veis nunca, esas son las que me relajan.
Alberto: Yo no, yo cuando estoy haciendo algo, no estoy relajado nunca, yo soy una persona que me implico mucho.
Y cuando empezastéis en el scrap, ¿qué es lo que buscabáis? ¿Qué os llamó la atención y que es lo que os proporcionaba?
Alberto: El papel. Yo encontré en el scrapbooking buscando papel para encuadernar. Me gustan los motivos, los diseños, el olor del papel, la textura del papel...
Quim: Yo en mi caso, llevo cerca de 20 años dedicándome al tema de las manualidades, entonces descubrí una manualidad que se llamaba scrapbooking por casualidad en una cafetería en Francia. Encontré un pequeño boletín de una asociación que había en ese pueblo muy pequeñito. Tengo que confesar, bueno lo he confesado varias veces, que lo robé directamente para llevármelo a casa y luego poder investigar qué era eso.
Elena: Si, en mi caso también desde pequeñita hacía cosas con papel. Yo cogía papel de regalo, papel de lo que fuera, y me personalizaba las cosas.
![Fotografías instax mini y material scrapbooking]()
Cuando vais a scrapear ¿sois de té, café de chocolate, necesitáis que haya un ambiente especial para poder crear?
Los 3: Café
¿Os ponéis música? hay gente que necesita tener algo de fondo, música clásica de fondo para poder concentrarse.
Quim: No, yo música no. Quizás cuando hago cosas mecánicas, cuando preparo kits para talleres.
Alberto: Yo no porque me pongo a cantar y me distraigo.
Elena: Sí, estoy demasiado pendiente de ella.
Los 3 contáis con un blog, redes sociales y muchas veces sois conocidos primero a través de este medio, de Internet, pero al mismo tiempo dais también talleres presenciales y la gente os conoce en persona, ¿cómo es el paso de pasar del ONLINE al OFFLINE?
Alberto: En mi caso fue gracioso. Yo empecé con mi blog cuando aún no había Facebook, entonces en mi blog nunca se me había visto a mí, porque yo nunca había puesto una foto mía. Entonces fue gracioso porque mucha gente al principio pensaba que Alberto era el nombre del hijo de una mujer, que era la dueña del blog. Nadie pensaba que existía Alberto como persona.
Quim: Yo es que empecé antes en el offline que en el online, fue muy poca diferencia de tiempo, pero iba a una tienda habitualmente a comprar material y me propuso si quería hacer un taller, yo en ese momento no tenía ni blog, ni Facebook, ni YouTube, ni nada que se le pareciera. Empecé a dar talleres, otras tiendas se enteraron que yo había dado talleres en esa tienda y me fueron llamando. Un día te das cuenta que tienes que crear un blog para promocionar los talleres. También me pasó que, con el nombre de Quim, una de las veces que fui a dar talleres había gente que pensaba que era una mujer.
¿Vosotros que sois hombres como habéis vivido esto? Porque es verdad que hay más mujeres que hombres haciendo scrapbooking. No sé si es porque no lo conocen o porque es algo que no…
Alberto: Sí que hay más aficionadas mujeres, pero hay más profesionales hombres...
Alberto: Como en la cocina, como en cualquier cosa...
Quim: Nosotros triunfamos porque somos guapos,
Alberto: no sé, yo no lo veo de ninguna manera, tampoco es algo que me plantee la verdad, no le doy importancia ninguna.
Y ¿hasta qué punto vuestro blog y las redes sociales os han ayudado a daros a conocer?
Quim: Ayudan, pero no es lo único,
Elena: La parte online siempre es una vía, pero lo que importa es el contenido, lo que tu pones. Es un escaparate, y claro, depende de lo grande que sea el escaparate te ve más o menos gente, pero la gente que entra a la tienda depende del contenido que tú le pongas, realmente es una vía en la que lo importante es el contenido que tu pones. Tanto en el personal como en el offline, en el online, en todo. Elena: No por estar siempre en Facebook, siempre en Instagram, vas a triunfar más o menos, si lo que pones no tiene ningún contenido.
Además en la vídeo entrevista preparamos un par de juegos. Lanzamos algunas preguntas para saber si se conocen bien y, por último, realizan un proyecto a 3. Podéis ver todo el vídeo del proceso.
![proyectoscrap]()
La entrada Video entrevista a Quim Diaz, Elena Roche y Alberto Juarez profesionales del scrapbooking en Carrotcake aparece primero en Up&Scrap Blog.